Todo femicidio es político. No se trata solamente de un acto individual sino que forma parte de un entramado cultural que naturaliza y reproduce la desigualdad de género, la discriminación y la violencia. Por ello, son fundamentales las campañas de visibilización y concientización: para difundir lo que ocurre con esta problemática estructural que afecta a una de cada tres mujeres en todo el mundo.
En el marco del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, Arredo se sumó a la campaña internacional Banco Rojo, una iniciativa cultural para visibilizar, informar, prevenir y concientizar sobre los femicidios, que son la expresión más extrema de la violencia de género.
La campaña Banco Rojo se hizo pública en Italia, el 25 de noviembre de 2016, Día Mundial de la No Violencia contra las Mujeres, y en la Argentina se instaló el primer banco rojo en noviembre del 2017.
El 25 de noviembre de 2019, Arredo organizó junto a Queridas un Encuentro de Arte por la Igualdad y el fin de las violencias, en el que artistas de distintas disciplinas (músicas, fotógrafas, ilustradoras y cineastas) se expresaron para decirle basta a las violencias por motivos de género.
Este año, Arredo se sumó a esta acción cultural Banco Rojo, que se lleva a cabo en distintas ciudades del mundo, como otra expresión de lucha para construir sociedades libres de violencias.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres fue declarado por Naciones Unidas para visibilizar esta problemática que afecta a mujeres e integrantes del colectivo LGBTI de todos los países y todas las culturales.
#NiUnaMenos