Farmacity-hogares-de-tránsito

Donación para hogares de tránsito de mujeres

Esta semana, Queridas entregó una donación a hogares y refugios que alojan a mujeres y niñas y niños víctimas de violencia doméstica o sexual. Distintos productos de higiene personal y pañales fueron donados por Farmacity en el marco del Encuentro de Arte por la Igualdad organizado por Queridas en conmemoración al Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres.

Esta semana, Queridas entregó una donación a hogares y refugios que alojan a mujeres y niñas y niños víctimas de violencia doméstica o sexual. Distintos productos de higiene personal y pañales fueron donados por Farmacity en el marco del Encuentro de Arte por la Igualdad organizado por Queridas en conmemoración al Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres.

El pasado 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, Queridas organizó el Primer Encuentro de Arte por la Igualdad, en el que participaron varias artistas, entre ellas Elena Roger y Julia Zenko. Música en vivo, arte mural, talleres, narración de cuentos, conversatorio con expertas, todo al aire libre y con entrada libre y gratuita: este primer encuentro tuvo como objetivo reflexionar sobre la violencia de género, visibilizar y difundir recursos desde distintas miradas del arte y el periodismo.

En este marco, la empresa Farmacity donó kits de cuidado personal con productos como pañales y de higiene femenina para ser entregados a hogares de tránsito que alojan a mujeres y niños en situación de violencia doméstica.

El miércoles 19 de diciembre, Queridas hizo entrega de la donación en la Dirección General de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires que será distribuida en los distintos hogares y refugios de la ciudad.

Estos hogares y refugios son dispositivos de alojamiento, recuperación y atención a las víctimas de violencia doméstica y/o sexual: unidades convivenciales para mujeres y sus hijas e hijos que sufren o hayan sufrido alguna situación de violencia y que no cuentan con un alojamiento seguro, ni redes sociales de contención, y que se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad social.

Algunos hogares están destinados a madres jóvenes embarazadas o con niños y niñas pequeñas, e implementan acciones en pos de empoderar a la mujer y fortificar la red de convivencia con su grupo de pertenencia o su reinserción en la sociedad.

Otros de los dispositivos son Casas de Medio Camino: espacios preparados para recibir a las mujeres que han sido alojadas en los refugios. Cuentan con equipos interdisciplinarios conformados por principalmente por abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales y facilitadoras, quienes acompañan la vida cotidiana dentro de la Casa.

Por su parte, los refugios brindan alojamiento seguro para mujeres con o sin hijas/os, que están atravesando una situación de violencia de alto riesgo. Ofrecen asistencia psicológica, patrocinio jurídico gratuito y asesoramiento en materia legal a todas las mujeres alojadas.

Algunos de los refugios alojan a mujeres en riesgo que han sido rescatadas de redes de trata de personas con fines de explotación sexual y/o laboral. Las mujeres permanecen alojadas allí por un período de aproximadamente 3 meses, período en el cual se las acompaña a gestionar las medidas de protección, documentos de identidad y controles médicos.

Estos refugios son espacios con domicilio reservado y de puertas cerradas, con el fin de proteger a la mujer del riesgo a la cual está expuesta. Por ello transcurren allí unos meses para luego, una vez que se evalúa que el riesgo haya cesado, programar un egreso a las Casas de Medio Camino o un egreso autónomo. Durante su estadía allí, se trabaja para fortalecer a la mujer en todos sus aspectos para que pueda rearmar su vida libre de violencia.

Queridas ha entregado esta donación realizada por la empresa Farmacity, como aporte a las mujeres en situación de violencia doméstica que se encuentran en un estado de gran vulnerabilidad, y seguirá llevando a cabo encuentros de arte y cultura como iniciativas para concientizar y visibilizar la violencia de género en distintos ámbitos, para difundir recursos, y aportar herramientas desde el arte y el periodismo con el fin de construir una sociedad más justa y libre de violencia hacia las mujeres.

Compartir

Comentar

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquellos comentarios que incluyan insultos, sugieran o estimulen acciones violentas o inapropiadas serán eliminados, y su autor/a estará inhabilitado/a para volver a publicar comentarios en este sitio.

4 comentarios en “Donación para hogares de tránsito de mujeres”

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OTRAS NOTAS