Cómo funciona la nueva línea que lanzó el de Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires. Un equipo de profesionales escucha y orienta a hombres violentos derivados por juzgados o que llaman de manera espontánea. Recién se lanzó y suena más de lo que imaginaban en el ministerio.
¿Alcanza la justicia para el varón violento deje de serlo? No, claramente, no. La justicia actúa en forma punitiva, aleja, protege a la víctima del violento. ¿Qué hacer, entonces, con el hombre violento para que deje de ejercer violencia?
La nueva línea “Hablemos”, lanzada por el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires (donde se declaró la Emergencia en Violencia de Género), es una herramienta que va más allá de la acción punitiva de la justicia. Apunta a escuchar y orientar a varones violentos que piden ayuda o que son derivados por una orden judicial.
La línea “Hablemos” (221-602-4003) empezó a funcionar este mes de agosto y suena más de lo que imaginaron en el ministerio. La línea es parte de un acuerdo entre el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires y el Colegio de Psicólogas y Psicólogos del Distrito XI de La Plata. Y cuenta con aportes de la Iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas que busca eliminar la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo.
“Las estrategias punitivas como poner una tobillera o marcar una perimetral no transforman las prácticas de una persona. El trabajo al que apuntamos es a la reflexión y el reconocimiento por parte de los varones” –señaló Ariel Sánchez, de la Dirección de Promoción de Masculinidades para la Igualdad de Género bonaerense–. A pesar de las medidas cautelares de la justicia, por lo general los varones no reconocen haber ejercido violencia. Todo lo contrario, suelen minimizar la situación, negarla o justificarla”.
La mayoría de los llamados son de hombres que fueron derivados por los juzgados donde se recomienda comenzar con un tratamiento terapéutico. Generalmente, estos hombres no saben adónde acudir o no tienen voluntad de hacerlo. La Línea Hablemos pasa a ser, entonces una primera escucha y orientación por parte de un equipo de profesionales de la psicología. Una vez hecha la derivación, se acompaña y se hace un seguimiento para que la persona concrete lo indicado.
“Es una línea de trabajo no sólo para varones que ejercen violencia o que están en conflicto con la ley penal por haber ejercido violencia, sino también para aportar a la nueva construcción de masculinidades no hegemónicas y no violentas”, dijo Lucía Portos, Subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual.
Esta herramienta forma parte de un plan que aborda la problemática de la violencia por motivos de género de manera integral. Y sin poner el foco únicamente en la víctima que sufre violencia. La idea es actuar también sobre quien ejerce la violencia para intentar modificar conductas y aprendizajes naturalizados, con el fin de erradicarla. Deconstruir y construir de nuevo.
La línea 221-602-4003 funciona de lunes a viernes de 9 a 17 horas. Está destinada a varones mayores de 18 años que demanden de manera espontánea contención y asesoramiento en el cuidado de la salud mental o que hayan sido derivados institucionalmente por el Poder Judicial, comisarías, espacios de atención primaria de la salud, hospitales provinciales y municipales.