Paula Maffia va a cantar este sábado en ‘Experiencia Piazzolla’, junto a Sandra Mihanovich, en un concierto virtual, libre y gratuito. Habló con Queridas sobre las nuevas voces y cuerpos de un tango disidente, el cupo femenino en eventos musicales, y este mundo que se rompió y que hay que construir de nuevo.
Todo fue un sueño, un sueño que perdimos,
como perdimos los pájaros y el mar.
Paula Maffia va a cantar “Los pájaros perdidos”, de Astor Piazzolla y Mario Trejo. Será un dueto con Sandra Mihanovich. También va a cantar “Vuelvo al Sur”. El próximo sábado 26 de septiembre, en ‘Experiencia Piazzolla’, un evento online, libre y gratuito.
Conversamos con Paula sobre el tango, la Ley de Cupo Femenino en eventos musicales y su arte en medio de pandemia.
¿Cuál es tu vínculo con el tango y en especial con Astor Piazzolla?
Tengo un vínculo sanguíneo con el tango. Un tío bisabuelo fue un bandoneonista muy importante: Pedro Maffia. El tango es un género al que le tengo muchísimo respeto. Además, de alguna manera, es un poco hermético, entonces siempre lo caminé con un respeto muy grande. No obstante, participé en varias oportunidades en eventos de tango. Me gusta que el tango venga a mí, me honra muchísimo. Con respecto a Piazzolla, es un autor que me gusta muchísimo por la vitalidad que le dio al tango, por cómo lo rejuveneció y lo popularizó. Algo muy simpático: el año pasado hice la locución de una película que hizo Daniel Rosenfeld sobre la vida de Astor. De mi boca salieron las anécdotas de su vida, sus aventuras, sus desventuras, su nombre, el de su amada, el de sus hijos. Así que su historia ya pasó por mi boca, de alguna manera. Eso me emociona mucho.
¿Cómo se rompe con la mirada machista que recorre la historia del tango?
No voy a opinar sobre un género que yo no motorizo. Me parece que es irrespetuoso opinar sobre cómo tiene que funcionar un género que no es mi hábitat más íntimo. Sí puedo decir que estoy muy contenta con que personas como Julieta Laso, Alto Bondi, Noelia Sinkunas y Fifí estén revitalizando el tango desde una práctica y una teoría, una puesta del cuerpo queer completamente disidente. Hay gente maravillosa sumando nuevas voces, nuevos cuerpos y nuevas vivencias al tango. Y es necesario, porque este nuevo tango va a sacar a flote todo el tango que quedó enmarañado en ese miasma machista.
Tenemos Ley de Cupo Femenino en eventos musicales. ¿Por dónde seguir para alcanzar la igualdad de género en la música?
Yo fui una de las personas que más peleó por la Ley de Cupo. Estuve ahí desde el día 1. Lo que hace falta es que el periodismo deje de hacernos a nosotres esta pregunta y se la empiece a hacer a los varones. Necesitamos aliados y aliadas dentro del periodismo. Es importante que nos dejen de pedir que justifiquemos y empiecen a ponerse a nuestra par, codo a codo, a cargar esta lucha juntes. Va a ser mucho más fácil, feliz, veloz y eficaz.
¿Cuánto influyó la música en que te puedas sacar de encima mandatos patriarcales de encima?
La música es la expresión más grande de mi deseo. Lograr desarrollar una carrera como música fue seguir mi intuición, mi deseo, defenderlo, colmarlo, habitarlo, pelearme con él, dejarme interpelar, transformarme, empoderarme, volverme más grande y más humilde. La música me llevó a conocer personas y lugares increíbles, formas de vida y, por supuesto, transitar otras áreas artísticas porque no tiene sentido abordar solo una. Es un poco asfixiante pertenecer exclusivamente a un ámbito como artista. La música fue mi trinchera, donde pude volverme una persona más pública en contacto con colegas, público, otros medios de ver el mundo, de afectarlo y de alterarlo.
¿Cómo se transformaron los vínculos y la creación en medio de la pandemia?
Se detuvo todo. Se abrió una raja en el suelo. Llamas del infierno salieron de ahí. Ahora todo es un poco de verdad y un poco de mentira, así que hay que volver a trazar estas categorías y volver a armar un mundo.
Dice la letra de “Pájaros perdidos”:
Todo fue un sueño, un sueño que perdimos,
como perdimos los pájaros y el mar
un sueño breve y antiguo como el tiempo
que los espejos no pueden reflejar.
¿Será un sueño todo esto? Una pregunta que nace cada mañana cuando abrimos los ojos. Habrá que volver a armar un mundo. Armemos uno más igualitario, más empático, más libre.
EXPERIENCIA PIAZZOLLA EN EL KONEX
Sábado 26 de septiembre, a las 20 horas. GRATIS.
A través del canal de YouTube de CCKonex y el sitio web experienciapiazzolla.com.
Shows de Paula Maffia, Sandra Mihanovich, Quinteto Astor Piazzolla, Yamile Burich y el Trío Luminar.