La empresa Arredo se sumó a un programa de inclusión para mujeres que sufren violencia, junto con la asociación civil Enlaces Territoriales y la consultora Manpower. Les dan trabajo, contención y acompañamiento. Manos a la obra.
¿Cómo hace una mujer para conservar su trabajo si es la tercera vez que tiene que ir en forma urgente a la Oficina de Violencia Doméstica para denunciar a su ex pareja?
¿Cómo hace otra mujer para no perder su trabajo si tuvo que escaparse de su casa con sus hijos pequeños y ahora está viviendo en un hogar de tránsito?
¿Cómo hace una tercera mujer para rendir bien en su trabajo si cuando vuelve a su casa su pareja la insulta, la empuja, la amenaza día y noche, y vive aterrada?
Todas estas mujeres saben que si pierden sus trabajos estarán aún más lejos de salir de la violencia. En definitiva, más lejos de salvarse.
En muchas empresas están prestando más atención a esta problemática, y varias han comenzado a desarrollar acciones y programas para ayudar a mujeres víctimas de violencia.
Es el caso de Arredo, que se sumó al grupo de empresas por la igualdad promovido por el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas de Argentina (PNUD).
Se trata de una alianza entre la asociación civil Enlaces Territoriales y la empresa Arredo, para desarrollar un programa de inclusión para víctimas de violencia. Es una acción de Empoderamiento para las mujeres que transitan situaciones de vulnerabilidad y violencia, con foco en la inclusión laboral. Al programa también se sumó la consultora Manpower.
El acuerdo es así: Arredo se compromete a dar trabajo de seis meses a un año a mujeres víctimas de violencia, Enlaces Territoriales acompaña el proceso de la mujer (seguimiento de la denuncia, participación en grupos de ayuda mutua, talleres) y Manpower promueve su participación en los procesos de selección que se desarrollan según la demanda de sus clientes, que son empresas a las que alienta a comprometerse con el otorgamiento de oportunidades concretas de empleo.
“En Arredo aproximadamente el 60 por ciento de las empleadas son mujeres. Unas 600 personas. Si el dato de la ONU es que una de cada tres mujeres sufre, sufrió o sufrirá violencia, había algo para hablar”, explicó Fernanda Manuel, Gerente de Recursos Humanos de Arredo.
Quienes participan en este programa son mujeres que llegan a la asociación Enlaces Territoriales, donde se evalúa si están en condiciones de comenzarlo. Son mujeres que ya han superado la emergencia. El programa incluye también la asistencia a los grupos de ayuda mutual, a las actividades de empoderamiento y a sus terapias individuales, según el caso.
Empresas y organizaciones civiles unidas para ayudar a mujeres víctimas de violencia de género. Acciones concretas que salvan vidas.