La marca Ayudín lanzó la campaña #CasiUnMonumento: una iniciativa original que, desde el humor, el arte y la información, pone sobre la mesa la cuestión de la desigualdad de género en las tareas de limpieza del hogar. QUERIDAS habló con Mariana Del Papa, Gerente de Marketing de Ayudín, sobre las metas, respuestas y cómo contribuir a la paridad. Mientras las mujeres sean mayoría para limpiar el baño, el piso y la ropa, la igualdad es un sueño imposible.
– ¡Mirá! TE limpié toda la heladera. Toda la heladera.
– ¿Y?… ¿Te hago un monumento?
“Te bañé a los chicos, te lavé los platos, te hice la cama”.
¿Cuántas veces lo escuchaste? En la Argentina, como en el mundo entero, las tareas domésticas recaen sobre las espaldas de las mujeres.
Valgan los datos del estudio que realizó la agencia Opinaia ‘Brecha de género y tareas hogareñas’, realizado en nuestro país en diciembre de 2018:
- Por cada 100 mujeres que limpian el baño, sólo lo hacen 66 hombres.
- Por cada 100 mujeres que lavan la ropa, sólo lo hacen 67 hombres.
- Por cada 100 mujeres que limpian el piso, sólo lo hacen 72 hombres.
¿Las consecuencias?
Las mujeres tienen menos tiempo para trabajar, ganar dinero, estudiar, hacer deportes, divertirse, descansar, o lo que les plazca hacer con su tiempo. Es decir, las mujeres no están en la misma meta de largada ni de llegada. Aquí, en las tareas domésticas desigualitariamente repartidas, se encuentra el núcleo que después desborda en otras desigualdades de género, lo que tantas consecuencias negativas trae para las mujeres.
Ayudín, una de las principales marcas de limpieza y desinfección en la Argentina, tomó al toro por las astas: juntó los datos de Opinaia y los de otro estudio –el Global Home Index, del año 2017- y decidió salir a hablar sobre esta desigualdad.
¿Cuáles fueron las conclusiones del estudio Global Home Index? Que la sociedad argentina es la que más tiempo invierte en la limpieza del hogar. Nos gusta la limpieza a las argentinas y los argentinos. Sólo que las que se ocupan de mantener los hogares limpios son, en su gran mayoría, las mujeres.
¿Y qué puede hacer Ayudín, en este caso, para revertir esa brecha? Visibilizar la desigualdad, generar consciencia, desnaturalizar lo que tenemos mamado desde la infancia.
Valga un comentario: las empresas de productos de limpieza son de las compañías que más reproducen los estereotipos de género, según estudios internacionales sobre publicidad y machismo.
Las herramientas que utilizó Ayudín fueron el arte, el humor y la información. Y sacó a la calle y a las redes la campaña #CasiUnMonumento.
Uno de los spots muestra a un hombre joven que limpia la heladera con minuciosidad y le exhibe su obra maestra reluciente a su joven mujer: “Mirá, TE limpié toda la heladera”, como si la heladera fuera sólo de ella, y ella fuera la única responsable o la única capaz de limpiarla. La reacción de la mujer: “¿Y?, ¿te hago un monumento?”.
Ayudín lo hizo: convocó a la artista plástica Jowy Román, que creó tres esculturas a escala real, una instalación que pudo verse en la plaza República Federativa del Brasil del 10 al 14 de abril. La instalación representaba tres escenas: una pareja limpiando un baño, otra lavando ropa, y otra limpiando el piso. Sólo que a los hombres les faltaba una parte de su cuerpo: esa parte del tiempo que deberían dedicarle a las tareas de limpieza para que mujer y varón las compartan en forma equitativa y equilibren la balanza de la paridad.
QUERIDAS habló con Mariana Del Papa, Gerente de Marketing de Ayudín, sobre esta iniciativa, el objetivo, las respuestas y el compromiso de la marca en relación a la igualdad de género.
¿Por qué Ayudín decide comprometerse con la lucha contra los estereotipos de género?
Ayudín ya viene trabajando en estas cuestiones, comunicando ya desde hace algunos años fuera de los estereotipos clásicos y fomentando la co-responsabilidad en las tareas del hogar. Esta campaña #CasiUnMonumento surge a partir de un informe de Global Home Index, del año 2017, en el que se analiza el tiempo que los distintos países dedican a las tareas hogareñas. Y se concluye que la sociedad argentina es la que más tiempo invierte en la limpieza del hogar. Este mismo informe manifiesta que existe una brecha de género en la realización de estas tareas. Además, complementamos este estudio con un informe de la consultora Opinaia, “Brecha de género y tareas hogareñas”, realizado en la Argentina en diciembre de 2018. Según este informe, la mujer dedica un 50% más de tiempo que los varones a las tareas de limpieza del hogar. Y en 7 de cada 10 hogares, la mujer es la cabeza, la principal responsable de las tareas de limpieza, ya sea que las haga ella misma o las tercerice en otra persona.
¿Qué respuestas obtuvieron?
La campaña todavía está en plena ejecución. Hasta el momento, hay reacciones de todo tipo en línea con lo que esperábamos: sabemos que estos temas generan debate y aún controversias. Las respuestas positivas suelen apuntar a: “por fin una marca de limpieza entendió cómo deben realizarse las tareas del hogar”.
¿Cuál era el objetivo?
Ayudín tiene el firme compromiso de contribuir a la reducción de la brecha de género en la limpieza del hogar, hasta llegar a una equidad en este sentido. Esta campaña es el principio de una conversación que interpela sobre la brecha de género en materia de limpieza en la Argentina. El objetivo es promover la co-responsabilidad en las tareas del hogar. Vivir en un ambiente limpio es sinónimo de bienestar, salud, mejor comunicación y relacionamiento entre los miembros de un hogar, es por eso que estas tareas deben abordarse desde una perspectiva colectiva y colaborativa. De ese modo, cada integrante tendrá las mismas oportunidades de desarrollo en otros planos de la vida, principalmente los vinculados al estudio y progreso personal. Estamos ante una oportunidad para involucrar a más hombres y contribuir en la generación de consciencia sobre la igualdad de género. Y estoy segura de que estos primeros pasos que estamos dando como sociedad serán parte de algo natural para nuestros hijos e hijas.
Si no viste los spots, podés verlos acá: